ART NOVEAU
El art nouveau (arte nuevo) es un movimiento artístico que surge a fines del siglo XIX y se proyecta hasta las primeras décadas del siglo XX.
Generalmente se expresa en la arquitectura y en el diseño.
Se podría afirmar que es un estilo decorativo desarrollado durante la Belle époque en Europa y Estados Unidos.
Se podría afirmar que es un estilo decorativo desarrollado durante la Belle époque en Europa y Estados Unidos.
Toma su nombre a raiz de una exposición que realiza Munch en la galería parisina "La maison del Art Nouveau", diseñada por Siegfrid Bing (1838-1905), aunque se conoce con distintos nombres según los países: modernismo en España, Jugendstil en Alemania, Sezession (en Austria), Liberty en Inglaterra, Floreale en Italia, modernisme o Estilo modernista en Cataluña etc.
Recurría a líneas sinuosas y composiciones asimétricas.
Los motivos más frecuentes eran flores, hojas y la figura femenina. Se aplicó al diseño de interiores, joyas, forja, vidrio, cerámica, telas y, sobre todo, a la ilustración, que alcanzó gran popularidad gracias al invento de la litografía.
Una de las características principales del Art Nouveau es que se adapta a las circunstancias de la vida moderna, por lo que se halla intimamente ligado a la producción industrial, desarrollándose en dos vertientes: la arquitectura y el diseño gráfico.
Características generales del Art Nouveau en la arquitectura:
El Art Nouveau expresa rechazo de los modelos convencionales de la historia y un retorno a la naturaleza. Otras características clásicas son, según Madsen: énfasis en la asimetría, los arcos aplanados y una tendencia a fusionar diferentes habitaciones, con el fin de crear un sentido orgánico de la división del espacio.
La fachada es un factor importante es una superficie decorativa y suele presentar ornamentación floral en la base representando que el edificio nace de la tierra, reflejo de una de las características básicas comentadas en esta entrada.
PALAIS CONCERT
CASA BARRAGÁN
EN CONSTRUCCIÓN 1911
El Palais Concert (Jirón de la Unión 700) es un célebre
café-cine-bar ubicado en la esquina del Jirón de la Unión y de la Avenida
Emancipación en pleno Cercado de Lima, capital del Perú. La firma de ingenieros
que lo construyó fue la del célebre ingeniero y arquitecto francés Gustave
Eiffel, cuya torre emblemática en París que lleva su nombre fue la edificación
más importante en el mundo a finales del Siglo XIX. El Palais fue importante
por reunir a la sociedad intelectual de la ciudad de Lima, representada en la
persona del escritor Abraham Valdelomar a quien se le adjudicaría la creación
de la frase que formaría parte de la tradición oral limeña, aunque no exista
una fuente escrita que señale que él la pronunciase:
El Perú es Lima, Lima es el Jirón de la Unión, el Jirón de la Unión es el Palais Concert y el Palais Concert, soy yo


ASIMETRÍA EN LA FACHADA
VISTA FRONTAL DESDE LA AV. EMANCIPACIÓN
MARQUESINA
CARPINTERIA METALICA CON VIDRIOS DE COLOR CON MOTIVOS FLORALES
(REMARCA EL ACCESO PRINCIPAL HACIA EL PALAIS CONCERT POR EL JIRÓN DE LA UNION)
ORNAMENTACIÓN FLORAL
DONDE DESTACA LA SINUOSIDAD DE LAS FORMAS (HOJAS Y FRUTOS) Y DE LA FIGURA FEMENINA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario