martes, 18 de noviembre de 2014

JUPES


 

Longueur de Jupe
Largos de Falda

 
Una prenda muy femenina, elegante y sensual que si no se usa adecuadamente perderá todo su encanto, para pasar a ser solo una prenda lucida vulgarmente.

El largo de la falda es el punto más importante a tener en cuenta, a los 20s la mini o la súper mini falda lucida en unas piernas armoniosas y tonificadas (aquí es donde debes ser sincera contigo misma) es un must have a tener en tú armario, desde la super mini hasta la maxi falda es bien recibida en los 20s. A está edad los colores, los estampados se valen todos desde que mantengas una armonía proporcional en  tú look.

Los 30s son los nuevos 20s, pero eso no quiere decir que podamos exagerar con las súper mini o mini faldas, a esta edad la mayoría de las mujeres se desenvuelve en un ámbito más profesional. Esto hace que su estilo sea mas demandante y exigente a la hora de lucir sus piernas, las sensuales mini quedaran atrás cuando de ir a el trabajo se trate, el largo una o dos palmas arriba de la rodilla es sofisticado, clásico y elegante para acudir a reuniones.

Si bien te mueves en una profesión artística sabrás tú menú de colores y estampados será mucho más amplio a la hora de preparar tus looks. 

Los 40s son una edad ya madura en la cual nuestro cuerpo, no es el mismo. La elegancia, feminidad y el glamour han pasado ya por la etapa experimental de las edades anteriores para llegar a la perfección del estilo.

El largo minino una palma arriba de la rodilla, a la rodilla o abajo de la rodilla serán las faldas ideales a usar en está edad. Un punto importante a tener en cuenta es nuestra estatura, recuerden que los largos tienden a la vista a hacernos lucir más bajas.

 
Clasificación por su largo:


1. Al Suelo




































2. Corta
 
3. Coctel


 
4. A Media Pantorrilla
5. A La Rodilla
 
6. Maxi
 
 

martes, 4 de noviembre de 2014

STREET STYLE_JIRÓN DE LA UNIÓN

Trendy
Lo que esta de moda
 
Con esta idea nos convertimos en unos Fashion Hunters, y tomamos nuestra cámara y nos fuimos al centro de nuestra ciudad (Jirón de la Unión).
 
Encontramos outfits claros en muy pocos casos, que marcan un estilo único, en la mayoría solo se encontró la vestimenta del día a día, sin una clara identidad.
TRENDY Grunge
 TRENDY Hipster
TRENDY Hippie
 TRENDY Deportivo
 TRENDY Hipster Urbano
TRENDY Grunge
 TRENDY Metalero
 TRENDY Hipster
TRENDY Urbano
TRENDY Ejecutivo
 
Hasta la próxima mi entrañable ciudad de ensueño, LIMA. Repitiendo estas palabras:
 
El Perú es Lima, Lima es el Jirón de la Unión, el Jirón de la Unión es el Palais Concert y el Palais Concert, está en mi corazón


LIFESTYLE_ALMORZANDO EN LA PROVENCE BISTROT

El nacimiento de la idea de comer en este restaurant, nace de la búsqueda del espíritu del Art Noveau, corriente nacida en Francia.
La PROVENCE Bistrot, es una restaurant especializado en comida francesa fusionada con algunos sabores peruanos.

 Para empezar un Vino Rouge
Después unos abrebocas como en Paris, el pan infaltable.
Plato de Fondo Pates en salsa Huancaína con Poulet Grillé
y para terminar el postre CREPES
 
Y ahora a enfrentarse con el tráfico....:)

EL ART NOUVEAU Y EL PALAIS CONCERT

ART NOVEAU
El art nouveau (arte nuevo) es un movimiento artístico que surge a fines del siglo XIX y se proyecta hasta las primeras décadas del siglo XX.
Generalmente se expresa en la arquitectura y en el diseño.
Se podría afirmar que es un estilo decorativo desarrollado durante la Belle époque en Europa y Estados Unidos.
 
Toma su nombre a raiz de una exposición que realiza Munch en la galería parisina "La maison del Art Nouveau", diseñada por Siegfrid Bing (1838-1905), aunque se conoce con distintos nombres según los países: modernismo en España, Jugendstil en Alemania, Sezession (en Austria), Liberty en Inglaterra, Floreale en Italia, modernisme o Estilo modernista en Cataluña etc.
 
Recurría a líneas sinuosas y composiciones asimétricas.
Los motivos más frecuentes eran flores, hojas y la figura femenina. Se aplicó al diseño de interiores, joyas, forja, vidrio, cerámica, telas y, sobre todo, a la ilustración, que alcanzó gran popularidad gracias al invento de la litografía.
 
Una de las características principales del Art Nouveau es que se adapta a las circunstancias de la vida moderna, por lo que se halla intimamente ligado a la producción industrial, desarrollándose en dos vertientes: la arquitectura y el diseño gráfico.
 
Características generales del Art Nouveau en la arquitectura:
El Art Nouveau expresa rechazo de los modelos convencionales de la historia    y un  retorno a la naturaleza. Otras características clásicas son, según Madsen: énfasis en la asimetría, los arcos aplanados y una tendencia a fusionar diferentes habitaciones, con el fin de crear un sentido orgánico de la división del espacio.
La fachada es un factor importante es una superficie decorativa y suele presentar ornamentación floral en la base representando que el edificio nace de la tierra, reflejo de una de las características básicas comentadas en esta entrada.

 
PALAIS CONCERT
CASA BARRAGÁN 
 

EN CONSTRUCCIÓN 1911
 
El Palais Concert (Jirón de la Unión 700) es un célebre café-cine-bar ubicado en la esquina del Jirón de la Unión y de la Avenida Emancipación en pleno Cercado de Lima, capital del Perú. La firma de ingenieros que lo construyó fue la del célebre ingeniero y arquitecto francés Gustave Eiffel, cuya torre emblemática en París que lleva su nombre fue la edificación más importante en el mundo a finales del Siglo XIX. El Palais fue importante por reunir a la sociedad intelectual de la ciudad de Lima, representada en la persona del escritor Abraham Valdelomar a quien se le adjudicaría la creación de la frase que formaría parte de la tradición oral limeña, aunque no exista una fuente escrita que señale que él la pronunciase:
 
El Perú es Lima, Lima es el Jirón de la Unión, el Jirón de la Unión es el Palais Concert y el Palais Concert, soy yo

ASIMETRÍA EN LA FACHADA
VISTA FRONTAL DESDE LA AV. EMANCIPACIÓN 
MARQUESINA  
CARPINTERIA METALICA CON VIDRIOS DE COLOR CON MOTIVOS FLORALES
(REMARCA EL ACCESO PRINCIPAL HACIA EL PALAIS CONCERT POR EL JIRÓN DE LA UNION)
ORNAMENTACIÓN FLORAL
DONDE DESTACA LA SINUOSIDAD DE LAS FORMAS (HOJAS Y FRUTOS) Y DE LA FIGURA FEMENINA

CARPINTERÍA
FINOS DETALLES EN EL TRABAJO DE LA CARPINTERÍA MÉTALICA Y DE MADERA
(DESTACANDO LOS MOTIVOS ORGANICOS Y FLORALES)

miércoles, 29 de octubre de 2014

STREET STYLE


blog de moda y tendencias

BIO
Jorge Redondo es el creador del blog Sneak Peak. Hace cinco años comenzó en el mundo de la moda escribiendo este blog que hoy ha evolucionado y se ha convertido en un blog especializado en moda con presencia en casi todos los países del mundo.
Sneak Peak es un site joven en el que se trata la moda de manera muy fácil para hacerla asequible a todas las personas sean o no de esta industria.
 
Las tendencias de cada temporada, los looks masculinos más trendy, los lugares de moda, los productos de último lanzamiento… Todo esto y mucho más se trata en Sneak Peak cada día incluyendo las noticias de última hora sobre el sector  y una columna en el que Jorge Redondo da su opinión acerca de un tema de interés. A pesar de ser un autor masculino trata la moda tanto de mujer como de hombre haciendo así posible la lectura a absolutamente todo el mundo.
 
  
 
 
 
 
STREET STYLE
 
JOSE RIVERA-40 años
Lugar: Larco MAR
Tendencia : TRENDY Americano
Busco la comodidad y sentirme a la moda.
 


JOSHUA-20 años
Lugar: Universidad RICARDO PALMA
Tendencia : TRENDY
Siempre trato de combinar 3 colores en mi Outfit.

 
HUGO RADA-20 años
Lugar: Universidad RICARDO PALMA
Tendencia : TRENDY Urbano
Busco la comodidad y sentirme admirado.



JOCHI SANCHEZ-20 años
Lugar: Universidad RICARDO PALMA
Tendencia : TRENDY Sport
Me gusta vestir prendas donde el color predomine.






ELIÁS -22 años
Lugar: Scencia la Molina
Tendencia : TRENDY Grunge
Desarrollo mi Outfit con el uso de ropa entallada. Utilizo botas estilo Vintage.


DESCONOCIDO
Lugar: Miraflores
Tendencia : TRENDY
Oops !!! se me fue el modelo. :)












ANDRÉS -22 años
Lugar: INTECI
Tendencia : TRENDY Urbano
 
 

miércoles, 15 de octubre de 2014

Icono del Siglo XX

Brigitte Bardot
 
 
 
BRIGITTE BARDOT, ÍCONO PERDURABLE DE LA MODA
La parisina Brigitte Bardot- actriz, cantante y símbolo sexual de toda una época-  continúa siendo un icono en la industria de la moda. Su estilo, su maquillaje e incluso su peinado son hoy, imitados por numerosos diseñadores, modelos y celebrities.
 
Dejando a un lado sus dotes como artista, es innegable que Brigitte Bardot es una musa de la moda y el estilo. Fue vestida por diseñadores como Pierre Balmain (su favorito), Chanel, Gyvenchy, Dior, Balenciaga y Paco Rabanne. En plenos años 50 supo cómo romper con la monotonía de las prendas de la época y comenzó a salir a la calle con looks muy atrevidos. Esto, supuso una brisa fresca de libertad para las mujeres de todo el mundo que no dudaron en imitarla.
 
Lo más característicos y más imitado por presentadoras de televisión, modelos y revistas de moda: es el estilo de peinado de B.B. Melena rubia, en ocasiones ligeramente cardada en otras lisas y con flequillo.

El eyeliner negro también es una de las señas de identidad de Brigitte Bardot.

Brigitte Bardot sabía que sus peinados eran imitados hasta la saciedad por eso los potenciaba añadiendo complementos. Diademas, lazos, flores, sombrero, le daban a su pelo un toque distinto y lleno de libertad.

Adornar su pelo con flores siempre fue una de sus debilidades. Margaritas y rosas sus flores preferidas para dar un toque hippie y romántico a sus looks.
 
El ‘’Choucroute’’ recogido que la actriz registró como su marca personal.

Brigitte Bardot popularizó en los años 50 el estampado de cuadros vichy. Lo llevaba en faldas, vestidos o pantalones en tonos rosas, lilas o azul marino. Los cuadros vichy siguen siendo un clásico dentro del mundo de la moda. Para la primavera y el verano son ideales.

Los estampados casi infantiles de cuadrados vichy, los vestidos con vuelo y cintura marcada y las bailarinas para el día a día. Bardot popularizó el biquini en películas como «Manina»

El escote «Bardot» es el ya consagrado escote de barco, de hombro a hombro en línea recta, que tan bien le sentaba a la actriz. El pantalón capri, ceñido y con un largo entre la rodilla y el tobillo, está en plena vigencia.

Estos son solo algunos de los tips de moda más característicos de la parisina, pero también se apuntó enseguida a la moda de los turbantes y las diademas para el pelo, las bailarinas, los bikinis y el estilo hippie chic

Como una gran diva Brigitte Bardot ha seguido las modas de cada época y las adapta a su estilo y edad. Desde los años 50 hasta los 70, cuando se retiró del mundo del cine, la actriz ha llevado como nadie el estilo actual de aquel momento. Cómoda con vestidos, minifaldas o pantalones, sus looks siempre desprendían un aire juvenil, sexy sin artificios y muy natural.
También resulto pionera durante los años 60, las mini-faldas y las botas. Tendencia que se puso de moda